Ante esta situación y, especialmente, porque nuestro empeño es que los animales tengan asegurado un buen futuro, hemos dejado casi por completo de gestionar adopciones. Algunas adopciones siguen saliendo (más adelante puedes leer nuestro protocolo) pero hemos visto que lo mejor es que nuestros «taraditos» y los futuros «taraditos», que lo puedan necesitar, se queden aquí a vivir tranquilos, cuidados y queridos para siempre. En definitiva, que Cinco Hocicos pasa a ser centralmente un pequeño Santuario de animales geriátricos, inadaptados, gruñones, marimandonas, enfermos de por vida…. En pocas palabras: UN HOGAR PARA TODOS ELLOS donde les procuramos un ambiente estable, tranquilo, divertido y cómodo.  Es cierto que el cuidado de todos ocupa mucho tiempo y además muchos recursos económicos. Esto nos hace priorizar tareas y la de hacernos visibles, difundirnos por las redes sociales no es una de las cosas a la que le podamos prestar mucha ni continua atención. Sin esa presencia constante no hay voluntariado para eventos de recaudación de fondos, ni tiempo para gestionar (bien) una rifa, ni donaciones, ni prácticamente nada.  A las pocas personas que nos conocen les estaremos eternamente agradecidas por estar ahí, siempre. Pero la situación pasó a ser difícilmente sostenible ya hace mucho tiempo y ahora es alarmante. Todos los gastos económicos vienen recayendo hasta el presente sobre una persona. Esa persona ya no dispone de los ingresos y ahorros que tenía, además ha generado una deuda de la que difícilmente se podrá recuperar. Y todo por atender las necesidades básicas (alimentación, tratamientos veterinarios, mantenimiento de los espacios al aire libre y techados, urgencias varias) de esos animalitos que han encontrado en Cinco Hocicos su hogar. 

Por favor, no consintamos que tanto esfuerzo y tanto trabajo caiga en saco roto, ayudemos a Cinco Hocicos a salir de esta situación insostenible, que puede repercutir de una manera tan triste y negativa en muchos animales que están viviendo su segunda oportunidad después de que la primera fuera un infierno para muchos de ellos.   Un pequeño sobreesfuerzo entre todos y todas nos dará un respiro para estabilizar la situación y poder seguir luchando por ellos.    POR FAVOR, SIGUE LEYENDO Y COLABORA. 


IREMOS SUBIENDO A ESTA ENTRADA MÁS IMÁGENES DE LOS ANIMALES QUE HAN FORMADO Y FORMAN PARTE DE CINCO HOCICOS.

 El botón de «DONA AQUÍ» te lleva a la página de Amazon, donde hemos creado una lista de necesidades que os puede servir para orientaros. Nosotras somos más partidarias del comercio cercano pero la lista nos va muy bien como herramienta para que se conozcan nuestras urgentes necesidades. Con esto os queremos decir que no es necesario que el producto que aportéis sea exactamente de esa lista, si prefieres comprarlo en cualquier otro sitio, o si tenéis uno de segunda mano que no uséis, o lo que sea, ya que lo importante es que nos llegue para poder mejorar instalaciones y alimentar y proteger a los animales. 

Si finalmente te decides por hacer la compra en Amazon, es muy sencillo, pincha el botón de abajo, elige el producto de la lista de necesidades que tu quieras (no tienen porque ser exactos, si encuentras algo similar más económico ¡adelante y gracias!) y una vez seleccionado el producto pasas al proceso de pago y sigues las instrucciones de Amazon. No tienes que poner dirección, el producto nos llegará directamente a nosotras. Como no se nos notifica hasta que no nos llega, cuando nos llegué y sepamos quien eres, contactaremos contigo para informarte de la recepción y para agradecértelo. 

Si sigues leyendo te detallamos donde irá destinada tú donación.

Cinco Hocicos realiza su labor con los animales de una manera poco habitual. Creemos que ese es el motivo de que las donaciones que recibimos sean tan escasas.  Aunque rescatamos, nos somos una asociación de rescate. No somos un albergue, aunque tenemos animales en acogida de otras asociaciones con las que colaboramos recuperando a perros que ellas rescatan pero que tienen problemas de comportamiento (agresividad por miedo, falta de socialización o cualquier otro trastorno del comportamiento) y cuando ya están recuperados y preparados para vivir en sociedad sin estrés ni miedo, su asociación rescatadora se pone en marcha para buscarle una buena familia. Hemos tenido algunos casos de perros que no se llegan a recuperar cien por cien, lo que los hace de difícil adopción, otros que han encontrado aquí un equilibrio entre la tranquilidad y el miedo. Un cambio podría suponer un retroceso importante o que no llegaran adaptarse. Por eso, como os decíamos, estos casos complicados se quedan con nosotras.    

Perros muy mayores que han dejado abandonados en albergue, que por muy bien que estén atendidos no dejan de estar en jaula apta para un tiempo limitado hasta su adopción pero con los viejitos, que se vuelven invisibles, podríamos estar hablando de pasar los últimos meses de su vida en una jaula. Y a ellos los traemos también para que su último tramo sea rodeado de estabilidad, confort y ,cuando lo soliciten, caricias y baños de sol.

Los gatos también tienen su «qué» … en este espacio de libertad controlada con sus tres patas corren que se las pelan, aun ciegos por no tener ojos se muestran como excelentes cazadores de moscas, y los tuertos campan igualmente a sus anchas.

En el caso de los gatos, muchos vienen tras ser separados de sus colonias y habiendo fracasado el intento porque vivieran felices en un piso. Y es que esta buena intención (la adopción de un gato de la calle por parte de quien vive en un piso), en el caso de los gatos ferales, puede resultar un tremendo fracaso (si ha transcurrido tiempo separado de su colonia su retorno resulta tan difícil como que siga viviendo en el piso…). Por eso, mientras que se genera más conciencia acerca de lo importante que es hacer buenos retornos a las colonias de los gatos que siempre han vivido en ellas, esos cuya adopción o retornos fracasan han encontrado en nuestro hogar un lugar donde volver a comportarse como gato de la calle pero en un espacio seguro y sobre todo en un lugar donde los humanos no intentamos invadir su espacio. 

Tenemos a Tipi, un cerdo que abandonaron por crecer demasiado y que lleva una vida de cerdo-perro.

Palomas y tórtolas heridas, erizos autóctonos, conejos… todos ellos hasta que son reubicados, devueltos a su espacio, si esto es posible, o trasladados a otras instalaciones adaptadas a su especie, donde puedan vivir recibiendo lo que necesiten para tener cubiertas sus necesidades. 

 Ayudamos igualmente a los gatos callejeros en situación de emergencia como puede ser un atropello, una caída o enfermedad. Sin embargo, debido a la falta de colaboración económica para cubrir los gastos veterinarios, esta labor la hemos tenido que frenar casi en seco. No podremos atender más urgencias hasta que no se solvente la deuda con las dos clínicas veterinarias que colaboran con nosotras. Algo que pesa sobre nosotras día a día. Aunque no perdemos la esperanza de que nuestra labor llegue a más gente y, con esa ayuda, poder retomar un día las urgencias veterinarias de los gatos de la calle. 

 En fin, no verás publicaciones nuestras en redes sociales difundiendo a ningún animal y sabemos que esto nos hace invisibles. Tenemos una postura un poco crítica con la difusión de animales con historias tremebundas que pueden llevar a las adopciones impulsivas igual que lleva a la compra impulsiva ese cachorro en el escaparate de un centro comercial. Entendemos perfectamente la necesidad de esas difusiones para asociaciones que abarcan una cantidad importante de animales y que necesitan fluidez en las adopciones. Por nuestra parte, aunque sea a escala más pequeña, preferimos hacer las cosas de otra forma. 

 Por otro lado, nuestro protocolo de adopción es también un poco diferente: (1) Aunque no hacemos visitas previas ni encuestas, ponemos como requisito la obligatoria asistencia a un curso gratuito de adopción en el que informamos al posible adoptante de todas las necesidades del animal (sanitarias, etológicas, cuidados básicos, detección de problemas, etc.)  y abordamos las posibles situaciones futuras que se pueden dar y que suelen ser «motivo» de muchos abandonos.  Les hacemos plantearse muchas posibles variantes de lo que significa responsabilizarse de un animal para que decidan si están dispuestos o no a dar el paso. Este curso es lo que toda persona que desee, de verdad, convivir con un animal está deseando saber. Por una razón que desconocemos, muy poca gente acepta formarse antes de adoptar. Por nuestra parte, no entregamos a ningún animal sin asegurarnos de la seriedad y compromiso de la decisión (es para toda una vida, con todas sus etapas, y se ha de ser muy conscientes de las necesidades del animal en cada una de ellas). (2) Tampoco es posible «elegir» al animal que se va a adoptar. Tras pedir información sobre el núcleo familiar y el entorno y costumbres con la que tendría que convivir el animal y según nos dicen, los animales que pensamos que se podrían adaptar a ese estilo de vida y tener cubiertas sus necesidades, conocen a los posibles adoptantes. Entre ellos podría estar el que la familia adoptante había venido buscando, o no. Puestos a contar anécdotas, fue bastante impactante ver que muchas personas se marchaban ofendidas cuando, precisamente por el bien de las dos partes (humanos y bichito), les informábamos de que ellos no hacían buen “match” con el pequeño en el que se habían inicialmente fijado puesto que este por aburrimiento podría comerse el sofá y el resto de los muebles y que era mejor aumentar la familia con un animalito distinto o esperar.

Si quieres hacer una donación, puedes hacerlo también a través de transferencia bancaria o paypal. Os dejamos a continuación los datos.

PayPal: info@cincohocicos.com

Transferencia: KUTXABANK – CINCO HOCICOS- IBAN ES56 2095 5556 80 1074936096

Suscríbete para recibir nuestras artículos sobre protección animal. Garcias

QUE TODO EL MUNDO SE ENTERE...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *