
PROYECTO 5H.
Gestión Municipal de Colonias Felinas.

En PROYECTO 5H la diferencia no está en «qué» hacemos, si no, en «cómo» lo hacemos.
Un único objetivo: La protección de los gatos de vida libre desde el respeto con sus capacidades como especie y en armonia con una óptima convivencia en el entorno urbano.
Ni el amor es una jaula, ni la libertad es estar solo. El amor es la libertad de volar acompañado. Es dejar ser sin poseer. .-Gabriel García Márquez.

El GATO DE VIDA LIBRE
No es del todo acertado asegurar que “el gato feral aparece por el abandono o huida de los gatos domésticos…” -Los gatos estaban ahí antes de que se estableciera esa simbiosis con el humano que surge a partir del Neolítico: abundante fuente de recursos – cosecha sin plagas.
El gato es un animal independiente. Y con independiente no queremos decir que sea arisco o que no le guste interactuar con otros gatos o incluso humanos. Independiente significa que no necesita de otros gatos, ni humanos, para sobrevivir. Que caza en solitario, se refugia en solitario y tolera vivir en colonia en función de la cantidad recursos del entorno.
Esto no ha evitado que nosotros hayamos abierto las puertas de nuestras casas y ellos no hayan rechazado el calor de un hogar, unas buenas caricias en el lomo y un bol de leche caliente al caer el sol. Quizá no hayan llevado tan bien el que, una vez dentro, cerráramos las puertas para no volver a abrirlas. Una vez dentro y encerrados, volver a buscarse la vida fuera, ya no resulta tan fácil. Y cuándo todo el entorno pasa a ser de cemento y acero, y los vehículos a motor pasan a ser los que marcan la arquitectura de las ciudades, cada vez más grandes y con más cemento y acero, además de las puertas, se cierran a cal y canto las ventanas. Y las capacidades de los felinos se ven mermadas ante la falta de necesidad de desarrollarlas en su día a día.
Hecho del que hablaremos en esta web, pero del que os adelantamos desde ya, que no pasa de forma inocua para los felinos.
Por lo tanto, concluimos con que sería mucho más apropiado decir que: » los gatos cautivos-domésticos, aparecen por el encierro de los gatos de vida libre, que, tras generaciones sin necesidad de desarrollar determinadas capacidades propias de la especie, se vuelven completamente dependientes del ser humano o que son descendientes de otros gatos de vida cautiva.»
Pretendemos que esta vuelta de tuerca nos permita no perder de vista las capacidades de los gatos a la hora de sobrevivir por sí mismos, y priorizar así en las actuaciones que verdaderamente son necesarias en la gestión de las colonias según sus verdaderas necesidades como especie “capaz” y no como animal desvalido que no opta a tener una calidad de vida en libertad sin nuestra intervención en aspectos tan básicos como la alimentación o el cobijo.

CHARLAS E INTERVENCIONES
COORDINACIÓN Y COLABORACIÓN, LA CLAVE.
La gestión de una colonia no se trata sólo de alimentar o dejar alimentar, un continuo flujo de información entre concejalía y gestoras es básico para un óptimo funcionamiento.
La administración debe garantizar que las actuaciones en las colonias sean las apropiadas y no prevalezca el criterio individual. Garantizar el bienestar del gato feral es responsabilidad de la administración, de ahí que la formación no deba centrarse sólo en las gestoras, si no
en todas las partes involucradas.
Proyecto 5H ha desarrollado una serie de charlas y cursos específicos para el personal municipal que en distinta medida influirá en la gestión y bienestar de las colonias.
CONOCE AQUÍ TODAS LAS CHARLAS
Haz clic aquí
LA COLONIA FELINA
Agrupación de gatos ferales sin persona propietaria o responsable conocida que viven en un espacio público o privado.


EL ENTORNO
Un espacio y sus cercanías por una colonia ocupado por una colonia y que establecen como su territorio.